01/04/2023 08:45

GLOSARIO DE TÉRMINOS FISIOLÓGICOS Y AFINES

  • función cardíaca

    función ventricularLA FUNCIÓN VENTRICULAR ES SINÓNIMO DE LA MECÁNICA CARDÍACA Y ESTÁ DISEÑADA PARA GENERAR EL FLUJO DE SANGRE POR MINUTO QUE SE NECESITA EN CADA MOMENTO PARA EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS. 

    LA FUNCIÓN VENTRICULAR VIENE DEFINIDA POR LA FUNCIÓN SISTÓLICA Y LA FUNCIÓN DIASTÓLICA Y CADA UNA DE ELLAS VIENE DETERMINADA POR SUS PROPIOS FACTORES.

    LOS FACTORES PARA LA FUNCIÓN SISTÓLICA SON LA CONTRACTILIDAD (DETERMINADA POR LA DISPONIBILIDAD DE CALCIO IÓNICO LIBRE CITOPLASMÁTICO, ATP Y TIPO DE MIOSINA EXPRESADA) Y LA CARGA O POSCARGA O TENSIÓN PARIETAL QUE SOPORTA LA PARED VENTRICULAR DURANTE LA FASE DE EYECCIÓN (DETERMINADA POR LA GEOMETRÍA DE LA CÁMARA VENTRICULAR; LA IMPEDANCIA ARTERIAL Y LA RESISTENCIA PERIFÉRICA.

    LA FUNCIÓN DIASTÓLICA DEFINE EL VOLUMEN DE LLENADO FINAL SOBRE EL QUE SE EJERCE LA PRESIÓN DURANTE LA CONTRACCIÓN. VIENE DETERMINADA POR LA RELAJACIÓN (VELOCIDAD DE RETIRADA DEL CALCIO IÓNICO LIBRE CITOPLASMÁTICO Y DISPONIBILIDAD DE ATP); LA DISTENSIBILIDAD DE LA PARED VENTRICULAR Y LA DIFERENCIA DE PRESIONES AURÍCULO-VENTRICULAR, GOBERNADA POR LA PRESIÓN AURICULAR Y ÉSTA POR EL RETORNO VENOSO.

    FUNCIÓN VENTRICULAR[/caption]
  • Gasto cardíaco

    gasto cardíaco

    SE DENOMINA GASTO CARDÍACO  AL VOLUMEN DE SANGRE QUE MUEVE EL CORAZÓN EN CADA MINUTO  (VOLUMEN MINUTO). Y ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA POR EL VOLUMEN SISTÓLICO O DE EYECCIÓN.

    EN EL ARQUETIPO FISIOLÓGICO, CON UNA FRECUENCIA CARDÍACA MEDIA DE 75 LATIDOS Y UN VOLUMEN SISTÓLICO MEDIO DE 70 ml, EL GASTO CARDÍACO RESULTANTE ES DE 5000 ml / min (5 L/min).

    COMO EL GASTO CARDÍACO DEFINE EL VOLUMEN DE SANGRE QUE EN CADA MINUTO SE SUMINISTRA AL ORGANISMO, ÉSTE DEPENDERÁ DE LA DEMANDA ORGÁNICA EN CADA MINUTO Y POR TANTO, ESTARÁ SUJETO A UNA COMPLEJA REGULACIÓN.

    GASTO CARDÍACO[/caption]
  • volumen minuto

    gasto cardíaco

    SE DENOMINA GASTO CARDÍACO  AL VOLUMEN DE SANGRE QUE MUEVE EL CORAZÓN EN CADA MINUTO  (VOLUMEN MINUTO). Y ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA POR EL VOLUMEN SISTÓLICO O DE EYECCIÓN.

    EN EL ARQUETIPO FISIOLÓGICO, CON UNA FRECUENCIA CARDÍACA MEDIA DE 75 LATIDOS Y UN VOLUMEN SISTÓLICO MEDIO DE 70 ml, EL GASTO CARDÍACO RESULTANTE ES DE 5000 ml / min (5 L/min).

    COMO EL GASTO CARDÍACO DEFINE EL VOLUMEN DE SANGRE QUE EN CADA MINUTO SE SUMINISTRA AL ORGANISMO, ÉSTE DEPENDERÁ DE LA DEMANDA ORGÁNICA EN CADA MINUTO Y POR TANTO, ESTARÁ SUJETO A UNA COMPLEJA REGULACIÓN.

    GASTO CARDÍACO[/caption]
  • GH

    Regulación de la GHLa GH u hormona del crecimiento es una hormona proteica secretada por la adenohipófisis. Regula el crecimiento postnatal, el metabolismo y el balance electrolítico; aumenta la lipolisis y disminuye los depósitos de grasa; aumenta la captación de proteínas y mantiene la masa y fuerza muscular.

     

    GH[/caption]
  • hormona de crecimiento

    Regulación de la GHLa GH u hormona del crecimiento es una hormona proteica secretada por la adenohipófisis. Regula el crecimiento postnatal, el metabolismo y el balance electrolítico; aumenta la lipolisis y disminuye los depósitos de grasa; aumenta la captación de proteínas y mantiene la masa y fuerza muscular.

     

    GH[/caption]
  • GHRH

    ghrhLa GHRH u hormona liberadora de la hormona del crecimiento, es un péptido que se origina en neuronas del núcleo arqueado hipotalámico, además de otros orígenes. Es responsable de la expresión del receptor de la grelina en las células somatotrófas de la adenohipófisis. 

    Su secreción es pulsátil y el pico máximo se alcanza en el sueño de ondas lentas.

    GHRH[/caption]
  • hormona liberadora de hormona del crecimiento

    ghrhLa GHRH u hormona liberadora de la hormona del crecimiento, es un péptido que se origina en neuronas del núcleo arqueado hipotalámico, además de otros orígenes. Es responsable de la expresión del receptor de la grelina en las células somatotrófas de la adenohipófisis. 

    Su secreción es pulsátil y el pico máximo se alcanza en el sueño de ondas lentas.

    GHRH[/caption]
  • ghrh

    ghrhLa GHRH u hormona liberadora de la hormona del crecimiento, es un péptido que se origina en neuronas del núcleo arqueado hipotalámico, además de otros orígenes. Es responsable de la expresión del receptor de la grelina en las células somatotrófas de la adenohipófisis. 

    Su secreción es pulsátil y el pico máximo se alcanza en el sueño de ondas lentas.

    GHRH[/caption]
  • somatocrinina

    ghrhLa GHRH u hormona liberadora de la hormona del crecimiento, es un péptido que se origina en neuronas del núcleo arqueado hipotalámico, además de otros orígenes. Es responsable de la expresión del receptor de la grelina en las células somatotrófas de la adenohipófisis. 

    Su secreción es pulsátil y el pico máximo se alcanza en el sueño de ondas lentas.

    GHRH[/caption]
  • somatoliberina

    ghrhLa GHRH u hormona liberadora de la hormona del crecimiento, es un péptido que se origina en neuronas del núcleo arqueado hipotalámico, además de otros orígenes. Es responsable de la expresión del receptor de la grelina en las células somatotrófas de la adenohipófisis. 

    Su secreción es pulsátil y el pico máximo se alcanza en el sueño de ondas lentas.

    GHRH[/caption]
  • GnRH

    GnRHLa GnRH es un decapéptido de origen hipotalámico, que inicia el eje hormonal sexual en ambos géneros del ser humano. También conocida como hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH) y también como luliberina. Su secreción es pulsátil, lo que sensibiliza a sus células diana con un incremento del número y expresión de sus receptores receptores.

    Su papel es activar la secreción de la LH y FSH adenohipofisaria.

    GnRH[/caption]
  • GRELINA

    grelinaLa grelina u hormona del hambre, es sintetizada por las células endocrinas P/D1 ubicadas en el fundus gástrico. Además de estimular la secreción de hormona del crecimiento (GH) en la hipófisis, la grelina favorece la regulación del metabolismo energético. Actúa sobre el núcleo hipotalámico arcuato, región del cerebro involucrada en el control de la temperatura, la conducta sexual y el hambre y la saciedad, entre otras conductas.

    GRELINA[/caption]
  • HORMONAS TIROIEDEASeje tiroideoLas hormonas tiroideas o T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), son las responsables de la regulación del metabolismo energético del sujeto, así como la termogénesis y el crecimiento. El Iodo es un elemento fundamental en la biosíntesis de dichas hormonas. Sus efectos son el aumento del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo fetal, y el funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovasculares, musculoesquelético, hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción de calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales. T3/T4[/caption]
  • T3eje tiroideoLas hormonas tiroideas o T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), son las responsables de la regulación del metabolismo energético del sujeto, así como la termogénesis y el crecimiento. El Iodo es un elemento fundamental en la biosíntesis de dichas hormonas. Sus efectos son el aumento del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo fetal, y el funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovasculares, musculoesquelético, hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción de calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales. T3/T4[/caption]
  • T4eje tiroideoLas hormonas tiroideas o T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), son las responsables de la regulación del metabolismo energético del sujeto, así como la termogénesis y el crecimiento. El Iodo es un elemento fundamental en la biosíntesis de dichas hormonas. Sus efectos son el aumento del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo fetal, y el funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovasculares, musculoesquelético, hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción de calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales. T3/T4[/caption]
  • tiroxinaeje tiroideoLas hormonas tiroideas o T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), son las responsables de la regulación del metabolismo energético del sujeto, así como la termogénesis y el crecimiento. El Iodo es un elemento fundamental en la biosíntesis de dichas hormonas. Sus efectos son el aumento del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo fetal, y el funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovasculares, musculoesquelético, hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción de calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales. T3/T4[/caption]
  • triyodotironinaeje tiroideoLas hormonas tiroideas o T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), son las responsables de la regulación del metabolismo energético del sujeto, así como la termogénesis y el crecimiento. El Iodo es un elemento fundamental en la biosíntesis de dichas hormonas. Sus efectos son el aumento del metabolismo basal, lo cual es indispensable para un correcto desarrollo fetal, y el funcionamiento adecuado de los sistemas cardiovasculares, musculoesquelético, hematopoyético, así como para respuestas corporales adecuadas en cuanto a producción de calor, consumo de oxígeno y regulación de otros sistemas hormonales. T3/T4[/caption]
  • IGF-1

    igf-1La IGF-1 o somatomedina C o factor de crecimiento insulínico tipo 1 (también factor de sulfatación), es una hormona resultante de la acción de la GH sobre sus tejidos diana, siendo el principal órgano productor el hígado. También se produce a nivel local en la placenta, el corazón, el pulmón, el riñón, el páncreas, el bazo, el intestino delgado, los testículos, los ovarios, el intestino grueso, el cerebro, la médula ósea y la hipófisis.

    IGF-1[/caption]
  • somatomedina C

    igf-1La IGF-1 o somatomedina C o factor de crecimiento insulínico tipo 1 (también factor de sulfatación), es una hormona resultante de la acción de la GH sobre sus tejidos diana, siendo el principal órgano productor el hígado. También se produce a nivel local en la placenta, el corazón, el pulmón, el riñón, el páncreas, el bazo, el intestino delgado, los testículos, los ovarios, el intestino grueso, el cerebro, la médula ósea y la hipófisis.

    IGF-1[/caption]
  • factor de sulfatación

    igf-1La IGF-1 o somatomedina C o factor de crecimiento insulínico tipo 1 (también factor de sulfatación), es una hormona resultante de la acción de la GH sobre sus tejidos diana, siendo el principal órgano productor el hígado. También se produce a nivel local en la placenta, el corazón, el pulmón, el riñón, el páncreas, el bazo, el intestino delgado, los testículos, los ovarios, el intestino grueso, el cerebro, la médula ósea y la hipófisis.

    IGF-1[/caption]
  • factor de crecimiento insulínico tipo 1

    igf-1La IGF-1 o somatomedina C o factor de crecimiento insulínico tipo 1 (también factor de sulfatación), es una hormona resultante de la acción de la GH sobre sus tejidos diana, siendo el principal órgano productor el hígado. También se produce a nivel local en la placenta, el corazón, el pulmón, el riñón, el páncreas, el bazo, el intestino delgado, los testículos, los ovarios, el intestino grueso, el cerebro, la médula ósea y la hipófisis.

    IGF-1[/caption]
  • INHIBINAinhibinaHormona formada por dos subunidades polipeptídicas: una alfa glucosilada de 18 KD; otra beta no glucosilada (beta A) o beta B cada una de 14 KD, unidas por puentes disulfuro. Se encuentran por tanto dos inhibinas la A y la B. Ambas inhiben a la FSH directamente, aunque al parecer es la inhibina B la principal. En varones se forma en las células de Sertoli y en hembras en las células granulosas. También se encuentra en el cerebro y otros tejidos.
  • Inotropismohttps://usercontent.one/wp/www.webfisio.es/wp-content/uploads/2021/04/contrac-card.mov?media=1679090457

    Capacidad del tejido muscular cardíaco en generar tensión de acortamiento cuando es activado por un potencial de acción.

    La contractilidad de la fibra muscular va a depender fundamentalmente de la disponibilidad de calcio iónico libre intracelular.

    La fuerza o tensión de contracción con acortamiento o no de sus longitud, va a depender de la disponibilidad de calcio iónico libre intracelular y de la longitud de reposo de la fibra.

  • INSULINA

    Hormona peptídica que se sintetiza en las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas endocrino. Polipéptido constituido por dos cadenas, la cadena A que contiene 21 aa y un puente disulfuro interno, y la cadena B con 30 aa. Ambas cadenas están unidas por dos puentes disulfuros.

    La secreción basal de insulina es de 0,5 a 1 µU/hora. El nivel medio de insulina se cifra en 10 µU/ml, nivel que baja en un 10% en condiciones de ayunas o durante el ejercicio prolongado, y que puede subir a 100 µU/ml después de una comida normal. Estos son valores medidos en la circulación periférica; en la portal donde se vierte todo el contenido hormonal debe ser mucho mayor, ya que el hígado tiene la capacidad de metabolizar el 50% de insulina que recibe.

    acciones insulina

    Exceptuando el cerebro, las gónadas, hematíes, túbulos renales, mucosa gastrointestinal y músculo esquelético en movimiento, el resto de los tejidos son sensibles a la acción insulínica. Es una hormona anabolizante que señala al organismo la llegada masiva de sustratos energéticos y desencadena en los tejidos más importantes para el metabolismo intermediario, los procesos bioquímicos necesarios para la captación de sustratos, la síntesis de polímeros y su almacenamiento.

    La GLUCOSA PLASMÁTICA es su principal regulador. Los aminoácidos y sobre todo la arginina, alanina y glicina. Los cetoácidos como el acetoacetato y el ß-hidroxibutirato, así como los ácidos grasos libres.

    La estimulación parasimpática vía vagal determina un estímulo en la síntesis y secreción, mientras que la estimulación simpática ejerce un efecto inhibidor sobre la acción estimulante de la glucosa.

    El GIP (péptido inhibidor gástrico) y el GLP1 (péptido similar al glucagón 1) secretados por las neuronas entéricas, a sus concentraciones fisiológicas ejercen un potente efecto estimulador de la insulina, aunque su efecto requiere la presencia de glucosa. La hormona del crecimiento, la lipotropina, los estrógenos, las hormonas tiroideas y el glucagón tienen un efecto estimulador, mientras que el cortisol, la adrenalina la propia insulina, las prostaglandinas ejercen un efecto inhibidor y la leptina.

  • KISSPEPTINAregulación kissp-1La kisspeptina (del gen KISS) o metastina es una familia de péptidos hipotalámicos (KISS-54, -14, -13 y -10) que a finales de los 90 se reportó su existencia. Es de origen nervioso e interactúa con el receptor GPR54 (similar al receptor de Galanina) existente entre otros sitios, en las células productoras de GnRH (2003). Este péptido (de 121 aa)  se considera responsable de la señal de inicio de la pubertad. Sujetos que no tienen este receptor son considerados como hipogonadismo hipogonadotrópico, aunque su GnRH  puede liberarse normalmente por factores externos.  El origen de las neuronas secretoras de esta hormona parecen estar en el núcleo arqueado, núcleo periventricular anteroventral, núcleo periventricular y núcleo preóptico anterodorsal. Las neuronas de estos núcleos son también diana de los esteroides sexuales plasmáticos y sobre todo de la leptina del tejido graso, siendo ésta la señal que determina su liberación. Es decir, al parecer, hay una  proporción de reserva grasa en el adolescente,  que determina la señal de activación del eje endocrino sexual. KISSPEPTINA[/caption]
  • LH

    Alteraciones en la secreción de la LH/FSHLa LH u hormona luteinizante, hormona luteoestimulante o lutropina es una hormona gonadotrópica de naturaleza glucoproteica que, al igual que la hormona foliculoestimulante o FSH, es producida por el lóbulo anterior de la hipófisis o glándula pituitaria.

    En el hombre es la hormona que regula la secreción de testosterona, actuando sobre las células de Leydig en los testículos; y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona.​ La LH estimula la ovulación femenina y la producción de testosterona masculina.

    LH[/caption]
  • hormona luteinizante

    Alteraciones en la secreción de la LH/FSHLa LH u hormona luteinizante, hormona luteoestimulante o lutropina es una hormona gonadotrópica de naturaleza glucoproteica que, al igual que la hormona foliculoestimulante o FSH, es producida por el lóbulo anterior de la hipófisis o glándula pituitaria.

    En el hombre es la hormona que regula la secreción de testosterona, actuando sobre las células de Leydig en los testículos; y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona.​ La LH estimula la ovulación femenina y la producción de testosterona masculina.

    LH[/caption]
  • hormona luteoestimulante

    Alteraciones en la secreción de la LH/FSHLa LH u hormona luteinizante, hormona luteoestimulante o lutropina es una hormona gonadotrópica de naturaleza glucoproteica que, al igual que la hormona foliculoestimulante o FSH, es producida por el lóbulo anterior de la hipófisis o glándula pituitaria.

    En el hombre es la hormona que regula la secreción de testosterona, actuando sobre las células de Leydig en los testículos; y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona.​ La LH estimula la ovulación femenina y la producción de testosterona masculina.

    LH[/caption]
  • lutropina

    Alteraciones en la secreción de la LH/FSHLa LH u hormona luteinizante, hormona luteoestimulante o lutropina es una hormona gonadotrópica de naturaleza glucoproteica que, al igual que la hormona foliculoestimulante o FSH, es producida por el lóbulo anterior de la hipófisis o glándula pituitaria.

    En el hombre es la hormona que regula la secreción de testosterona, actuando sobre las células de Leydig en los testículos; y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona.​ La LH estimula la ovulación femenina y la producción de testosterona masculina.

    LH[/caption]
  • Lusitropísmo

    Lusitropísmo o relajación de las células cardíacas. Forma parte del proceso excitación-contracción-relajación y como la contracción, también depende del ATP y del calcio iónico citosólico.

    En este caso, de la velocidad de retirada del mismo por parte de las bombas de calcio dependientes de ATP del retículo sarcoplásmico, así como de las bombas de calcio dependiente del ATP y el intercambiador de sodio y calcio dependiente de la ATPasa Na/K del sarcolema.

  • relajación

    Lusitropísmo o relajación de las células cardíacas. Forma parte del proceso excitación-contracción-relajación y como la contracción, también depende del ATP y del calcio iónico citosólico.

    En este caso, de la velocidad de retirada del mismo por parte de las bombas de calcio dependientes de ATP del retículo sarcoplásmico, así como de las bombas de calcio dependiente del ATP y el intercambiador de sodio y calcio dependiente de la ATPasa Na/K del sarcolema.

  • Metabolismo basalMETABOLISMO BASAL La cantidad de energía necesaria para mantener los procesos vitales estando en reposo físico y mental, después de 12 horas de ayuno, al nivel del mar y a una temperatura neutra. Para la mayoría de los adultos sanos, el metabolismo basal representa entre el 50-70 % del gasto energético total. La TASA METABÓLICA BASAL (TMB) se define como la tasa de gasto energético (expresado en kilocalorías o megajulios (MJ) por unidad de tiempo de los animales endotérmicos en reposo. Cálculo por Mifflin y St Jeor 1990: donde P es la producción total de calor en reposo completo y s es una constante con un valor de +5 para hombres y -161 para mujeres. La TMB varía de un individuo a otro. Los factores generales más importantes que influyen en la TMB son el peso, el tamaño, el sexo, la edad, el estado de salud de cada persona, la temperatura exterior, la presión exterior,  el título de hormonas tiroideas en plasma,  el estado de sus sistema endocrino y su estado psicológico. La TMB también depende de la composición corporal, por ejemplo, la cantidad de músculo y tejido adiposo, y por lo tanto de la cantidad de proteína y grasa en el cuerpo.
  • OXITOCINA

    estructura OTLa oxitocina (nonapéptido) es una hormona neurohipofisaria generada por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo endocrino. Conocida también, como la hormona del parto y la lactancia. Está asociada con el placer sexual y la formación de vínculos emocionales. En el cerebro actúa como neuromodulador en comportamientos sociales, sentimentales, patrones sexuales y la conducta parental y puede estar involucrada en la formación de relaciones de confianza​ y generosidad​ entre personas.

    OXITOCINA[/caption]
  • POSTCARGA

    Postcarga

    postcargaLa postcarga representa la carga o resistencia al vaciado ventricular durante su contracción y posterior eyección. En definitiva define el VOLUMEN SISTÓLICO. Viene determinada por la tensión parietal que soporta la pared ventricular durante la fase de eyección y el valor de la presión diastólica final en la aorta (PaD).

    El control de la Pa nos va a definir el valor final de la postcarga por ello, todos aquellos factores que afecten a la PaD determinarán un mayor o menor trabajo cardíaco.

    Variaciones en la postcarga suponen variaciones en el trabajo cardíaco y por tanto en el consumo de oxígeno.

    wikipedia
  • poscarga

    Postcarga

    postcargaLa postcarga representa la carga o resistencia al vaciado ventricular durante su contracción y posterior eyección. En definitiva define el VOLUMEN SISTÓLICO. Viene determinada por la tensión parietal que soporta la pared ventricular durante la fase de eyección y el valor de la presión diastólica final en la aorta (PaD).

    El control de la Pa nos va a definir el valor final de la postcarga por ello, todos aquellos factores que afecten a la PaD determinarán un mayor o menor trabajo cardíaco.

    Variaciones en la postcarga suponen variaciones en el trabajo cardíaco y por tanto en el consumo de oxígeno.

    wikipedia
  • volumen sistólico

    Postcarga

    postcargaLa postcarga representa la carga o resistencia al vaciado ventricular durante su contracción y posterior eyección. En definitiva define el VOLUMEN SISTÓLICO. Viene determinada por la tensión parietal que soporta la pared ventricular durante la fase de eyección y el valor de la presión diastólica final en la aorta (PaD).

    El control de la Pa nos va a definir el valor final de la postcarga por ello, todos aquellos factores que afecten a la PaD determinarán un mayor o menor trabajo cardíaco.

    Variaciones en la postcarga suponen variaciones en el trabajo cardíaco y por tanto en el consumo de oxígeno.

    wikipedia
  • Precarga

    precargaLa precarga o también, volumen final de diástole, nos da el volumen con el que va a trabajar el ventrículo y además, es un factor de contractilidad importante, pues supone la longitud final de los miofilamentos contráctiles, que en condiciones normales debe ser la óptima para favorecer la contracción.

    Representa la tensión que deben soportar las paredes ventriculares al final de la diástole por el peso del volumen sanguíneo contenido.

     

    wikipedia
  • PROLACTINA

    eje luteotropoLA PROLACTINA  (PRLU HORMONA LUTEOTRÓFICA (LTH), SE SINTETIZA EN LAS CÉLULAS MAMOTRÓFICAS O LACTOTRÓFAS QUE SUPONEN EL 30% DE LA POBLACIÓN CELULAR LATERAL DE LA ADENOHIPÓFISIS. SU PRINCIPAL PAPEL FUNCIONAL ES LA LACTOGÉNESIS.

    LA SUCCIÓN DEL PEZÓN DURANTE LA LACTANCIA FAVORECE LA SÍNTESIS DE MAYOR CANTIDAD DE ESTA HORMONA. SE REGULA POR RETROALIMENTACIÓN POSITIVA.

    PROLACTINA[/caption]
  • PRL

    eje luteotropoLA PROLACTINA  (PRLU HORMONA LUTEOTRÓFICA (LTH), SE SINTETIZA EN LAS CÉLULAS MAMOTRÓFICAS O LACTOTRÓFAS QUE SUPONEN EL 30% DE LA POBLACIÓN CELULAR LATERAL DE LA ADENOHIPÓFISIS. SU PRINCIPAL PAPEL FUNCIONAL ES LA LACTOGÉNESIS.

    LA SUCCIÓN DEL PEZÓN DURANTE LA LACTANCIA FAVORECE LA SÍNTESIS DE MAYOR CANTIDAD DE ESTA HORMONA. SE REGULA POR RETROALIMENTACIÓN POSITIVA.

    PROLACTINA[/caption]
  • PYY

    También se conoce como Péptido YYPéptido Tirosina Tirosina, o Péptido Pancreático YY3-36. Es  liberado por las células L de la mucosa del íleon y colon en respuesta a la alimentación y está relacionado con la familia de los péptidos pancreáticos. Es un polipéptido lineal que consiste de 36 aminoácidos con homología estructural con un neuropéptido Y y un polipéptido pancreático. Se une al receptor Y2 (Y2R) de la familia de receptores Y. También hay una pequeña cantidad de PYY, alrededor de 1-10%, en el esófago, estómago, duodeno y yeyuno[1]Taylor IL. «Distribution and release of peptide YY in dog measured by specific radioimmunoassay». Gastroenterology. 1985 Mar;88(3):731-7.. También  el PYY es producido por una discreta población de neuronas en el tronco encefálico, específicamente ubicadas en el núcleo gigantocelular reticular del bulbo raquídeo[2]Glavas MM, Grayson BE, Allen SE, Copp DR, Smith MS, Cowley MA, Grove KL (2008). «Characterization of brainstem peptide YY (PYY) neurons.». J Comp Neurol 506 (2): 194-210..​ En 2008 Gustavsen encontró células productoras de PYY en los islotes de Langerhans[3]Glavas MM, Grayson BE, Allen SE, Copp DR, Smith MS, Cowley MA, Grove KL (2008). «Characterization of brainstem peptide YY (PYY) neurons.». J Comp Neurol 506 (2): 194-210., bien  solas o co-ubicadas con glucagón o PP en páncreas de rata[4]Carsten R. Gustavsen, Neville Pillay, R. Scott Heller, An immunohistochemical study of the endocrine pancreas of the African ice rat, Otomys sloggetti robertsi, Acta Histochemica, Volume 110, Issue 4, 15 July 2008, Pages 294-301, ISSN 0065-1281, DOI: 10.1016/j.acthis.2007.11.003..

    FUNCIONES: El PYY ejerce su función a través del receptor de neuropéptido Y, e inhibe la motilidad gástrica e incrementa la absorción de agua y electrólitos en el colon[5]Liu C, Aloia T, Adrian T, Newton T, Bilchik A, Zinner M, Ashley S, McFadden D (1996). «Peptide YY: a potential proabsorptive hormone for the treatment of malabsorptive disorders.». Am Surg 62 (3): 232-6..​ El PYY también podría suprimir la secreción pancreática. Es secretado por las células neuroendocrinas L en el íleon y el colon en respuesta a una comida, y se ha demostrado que reduce el apetito. El PYY trabaja frenando el vaciado gástrico, lo que incrementa la eficiencia de la digestión y la absorción de nutrientes después de una comida.​

     

  • Péptido YY

    También se conoce como Péptido YYPéptido Tirosina Tirosina, o Péptido Pancreático YY3-36. Es  liberado por las células L de la mucosa del íleon y colon en respuesta a la alimentación y está relacionado con la familia de los péptidos pancreáticos. Es un polipéptido lineal que consiste de 36 aminoácidos con homología estructural con un neuropéptido Y y un polipéptido pancreático. Se une al receptor Y2 (Y2R) de la familia de receptores Y. También hay una pequeña cantidad de PYY, alrededor de 1-10%, en el esófago, estómago, duodeno y yeyuno[6]Taylor IL. «Distribution and release of peptide YY in dog measured by specific radioimmunoassay». Gastroenterology. 1985 Mar;88(3):731-7.. También  el PYY es producido por una discreta población de neuronas en el tronco encefálico, específicamente ubicadas en el núcleo gigantocelular reticular del bulbo raquídeo[7]Glavas MM, Grayson BE, Allen SE, Copp DR, Smith MS, Cowley MA, Grove KL (2008). «Characterization of brainstem peptide YY (PYY) neurons.». J Comp Neurol 506 (2): 194-210..​ En 2008 Gustavsen encontró células productoras de PYY en los islotes de Langerhans[8]Glavas MM, Grayson BE, Allen SE, Copp DR, Smith MS, Cowley MA, Grove KL (2008). «Characterization of brainstem peptide YY (PYY) neurons.». J Comp Neurol 506 (2): 194-210., bien  solas o co-ubicadas con glucagón o PP en páncreas de rata[9]Carsten R. Gustavsen, Neville Pillay, R. Scott Heller, An immunohistochemical study of the endocrine pancreas of the African ice rat, Otomys sloggetti robertsi, Acta Histochemica, Volume 110, Issue 4, 15 July 2008, Pages 294-301, ISSN 0065-1281, DOI: 10.1016/j.acthis.2007.11.003..

    FUNCIONES: El PYY ejerce su función a través del receptor de neuropéptido Y, e inhibe la motilidad gástrica e incrementa la absorción de agua y electrólitos en el colon[10]Liu C, Aloia T, Adrian T, Newton T, Bilchik A, Zinner M, Ashley S, McFadden D (1996). «Peptide YY: a potential proabsorptive hormone for the treatment of malabsorptive disorders.». Am Surg 62 (3): 232-6..​ El PYY también podría suprimir la secreción pancreática. Es secretado por las células neuroendocrinas L en el íleon y el colon en respuesta a una comida, y se ha demostrado que reduce el apetito. El PYY trabaja frenando el vaciado gástrico, lo que incrementa la eficiencia de la digestión y la absorción de nutrientes después de una comida.​

     

  • Péptido Tirosina Tirosina

    También se conoce como Péptido YYPéptido Tirosina Tirosina, o Péptido Pancreático YY3-36. Es  liberado por las células L de la mucosa del íleon y colon en respuesta a la alimentación y está relacionado con la familia de los péptidos pancreáticos. Es un polipéptido lineal que consiste de 36 aminoácidos con homología estructural con un neuropéptido Y y un polipéptido pancreático. Se une al receptor Y2 (Y2R) de la familia de receptores Y. También hay una pequeña cantidad de PYY, alrededor de 1-10%, en el esófago, estómago, duodeno y yeyuno[11]Taylor IL. «Distribution and release of peptide YY in dog measured by specific radioimmunoassay». Gastroenterology. 1985 Mar;88(3):731-7.. También  el PYY es producido por una discreta población de neuronas en el tronco encefálico, específicamente ubicadas en el núcleo gigantocelular reticular del bulbo raquídeo[12]Glavas MM, Grayson BE, Allen SE, Copp DR, Smith MS, Cowley MA, Grove KL (2008). «Characterization of brainstem peptide YY (PYY) neurons.». J Comp Neurol 506 (2): 194-210..​ En 2008 Gustavsen encontró células productoras de PYY en los islotes de Langerhans[13]Glavas MM, Grayson BE, Allen SE, Copp DR, Smith MS, Cowley MA, Grove KL (2008). «Characterization of brainstem peptide YY (PYY) neurons.». J Comp Neurol 506 (2): 194-210., bien  solas o co-ubicadas con glucagón o PP en páncreas de rata[14]Carsten R. Gustavsen, Neville Pillay, R. Scott Heller, An immunohistochemical study of the endocrine pancreas of the African ice rat, Otomys sloggetti robertsi, Acta Histochemica, Volume 110, Issue 4, 15 July 2008, Pages 294-301, ISSN 0065-1281, DOI: 10.1016/j.acthis.2007.11.003..

    FUNCIONES: El PYY ejerce su función a través del receptor de neuropéptido Y, e inhibe la motilidad gástrica e incrementa la absorción de agua y electrólitos en el colon[15]Liu C, Aloia T, Adrian T, Newton T, Bilchik A, Zinner M, Ashley S, McFadden D (1996). «Peptide YY: a potential proabsorptive hormone for the treatment of malabsorptive disorders.». Am Surg 62 (3): 232-6..​ El PYY también podría suprimir la secreción pancreática. Es secretado por las células neuroendocrinas L en el íleon y el colon en respuesta a una comida, y se ha demostrado que reduce el apetito. El PYY trabaja frenando el vaciado gástrico, lo que incrementa la eficiencia de la digestión y la absorción de nutrientes después de una comida.​

     

  • Péptido Pancreático YY3-36

    También se conoce como Péptido YYPéptido Tirosina Tirosina, o Péptido Pancreático YY3-36. Es  liberado por las células L de la mucosa del íleon y colon en respuesta a la alimentación y está relacionado con la familia de los péptidos pancreáticos. Es un polipéptido lineal que consiste de 36 aminoácidos con homología estructural con un neuropéptido Y y un polipéptido pancreático. Se une al receptor Y2 (Y2R) de la familia de receptores Y. También hay una pequeña cantidad de PYY, alrededor de 1-10%, en el esófago, estómago, duodeno y yeyuno[16]Taylor IL. «Distribution and release of peptide YY in dog measured by specific radioimmunoassay». Gastroenterology. 1985 Mar;88(3):731-7.. También  el PYY es producido por una discreta población de neuronas en el tronco encefálico, específicamente ubicadas en el núcleo gigantocelular reticular del bulbo raquídeo[17]Glavas MM, Grayson BE, Allen SE, Copp DR, Smith MS, Cowley MA, Grove KL (2008). «Characterization of brainstem peptide YY (PYY) neurons.». J Comp Neurol 506 (2): 194-210..​ En 2008 Gustavsen encontró células productoras de PYY en los islotes de Langerhans[18]Glavas MM, Grayson BE, Allen SE, Copp DR, Smith MS, Cowley MA, Grove KL (2008). «Characterization of brainstem peptide YY (PYY) neurons.». J Comp Neurol 506 (2): 194-210., bien  solas o co-ubicadas con glucagón o PP en páncreas de rata[19]Carsten R. Gustavsen, Neville Pillay, R. Scott Heller, An immunohistochemical study of the endocrine pancreas of the African ice rat, Otomys sloggetti robertsi, Acta Histochemica, Volume 110, Issue 4, 15 July 2008, Pages 294-301, ISSN 0065-1281, DOI: 10.1016/j.acthis.2007.11.003..

    FUNCIONES: El PYY ejerce su función a través del receptor de neuropéptido Y, e inhibe la motilidad gástrica e incrementa la absorción de agua y electrólitos en el colon[20]Liu C, Aloia T, Adrian T, Newton T, Bilchik A, Zinner M, Ashley S, McFadden D (1996). «Peptide YY: a potential proabsorptive hormone for the treatment of malabsorptive disorders.». Am Surg 62 (3): 232-6..​ El PYY también podría suprimir la secreción pancreática. Es secretado por las células neuroendocrinas L en el íleon y el colon en respuesta a una comida, y se ha demostrado que reduce el apetito. El PYY trabaja frenando el vaciado gástrico, lo que incrementa la eficiencia de la digestión y la absorción de nutrientes después de una comida.​

     

  • Regulación heterométrica

    precargaLa precarga cardíaca nos indica el volumen final de diástole y éste determina la longitud final de las fibras contráctiles cardíacas es decir, la capacidad del corazón en cada ciclo cardíaco.

    La relación existente entre fuerza de contracción activa y longitud inicial fue observada por Otto Franck en 1895 en el corazón aislado de la rana y posteriormente por E.M. Starling en 1914 en el corazón aislado del perro, lo que llevó a este último a definir la LEY DEL CORAZÓN O LEY DE FRANK - STARLING, que viene a decir lo siguiente: "La energía mecánica liberada al pasar del estado de reposo al estado de contracción está en función de la longitud inicial de la fibra muscular". De otra forma: La contracción ventricular dependerá del VDF y es la base de la denominada autorregulación heterométrica del corazón.

    PRECARGA[/caption]
  • autorregulación heterométrica

    precargaLa precarga cardíaca nos indica el volumen final de diástole y éste determina la longitud final de las fibras contráctiles cardíacas es decir, la capacidad del corazón en cada ciclo cardíaco.

    La relación existente entre fuerza de contracción activa y longitud inicial fue observada por Otto Franck en 1895 en el corazón aislado de la rana y posteriormente por E.M. Starling en 1914 en el corazón aislado del perro, lo que llevó a este último a definir la LEY DEL CORAZÓN O LEY DE FRANK - STARLING, que viene a decir lo siguiente: "La energía mecánica liberada al pasar del estado de reposo al estado de contracción está en función de la longitud inicial de la fibra muscular". De otra forma: La contracción ventricular dependerá del VDF y es la base de la denominada autorregulación heterométrica del corazón.

    PRECARGA[/caption]
  • ley del corazón

    precargaLa precarga cardíaca nos indica el volumen final de diástole y éste determina la longitud final de las fibras contráctiles cardíacas es decir, la capacidad del corazón en cada ciclo cardíaco.

    La relación existente entre fuerza de contracción activa y longitud inicial fue observada por Otto Franck en 1895 en el corazón aislado de la rana y posteriormente por E.M. Starling en 1914 en el corazón aislado del perro, lo que llevó a este último a definir la LEY DEL CORAZÓN O LEY DE FRANK - STARLING, que viene a decir lo siguiente: "La energía mecánica liberada al pasar del estado de reposo al estado de contracción está en función de la longitud inicial de la fibra muscular". De otra forma: La contracción ventricular dependerá del VDF y es la base de la denominada autorregulación heterométrica del corazón.

    PRECARGA[/caption]
  • ley de Frank-Starling

    precargaLa precarga cardíaca nos indica el volumen final de diástole y éste determina la longitud final de las fibras contráctiles cardíacas es decir, la capacidad del corazón en cada ciclo cardíaco.

    La relación existente entre fuerza de contracción activa y longitud inicial fue observada por Otto Franck en 1895 en el corazón aislado de la rana y posteriormente por E.M. Starling en 1914 en el corazón aislado del perro, lo que llevó a este último a definir la LEY DEL CORAZÓN O LEY DE FRANK - STARLING, que viene a decir lo siguiente: "La energía mecánica liberada al pasar del estado de reposo al estado de contracción está en función de la longitud inicial de la fibra muscular". De otra forma: La contracción ventricular dependerá del VDF y es la base de la denominada autorregulación heterométrica del corazón.

    PRECARGA[/caption]
  • Regulación homeométrica

    factores inotrópicos en la contractilidad ventricularLa regulación homeométrica es la propiedad que tiene el corazón para regular su estado de contracción, manteniendo constante la precarga y la poscarga.

    Depende de los sustratos nutritivos (oxígeno, ATP y calcio) y por tanto, de un buen aporte sanguíneo coronario. Pero también depende de la cinética de las proteínas contráctiles miocárdicas.

    El simpático define el tono contráctil y la disponibilidad de calcio durante la contracción.

    Factores como la cantidad de masa miocárdica, disponibilidad de oxígeno y ATP y disponibilidad de calcio se convierten en críticos durante la contracción cardíaca.

    El incremento de la frecuencia cardíaca es un factor inotrópico positivo siempre que no sea demasiado alta, dado que al aumentar ésta aumenta el tiempo de retención de calcio en la célula miocárdica.

  • contractilidad

    factores inotrópicos en la contractilidad ventricularLa regulación homeométrica es la propiedad que tiene el corazón para regular su estado de contracción, manteniendo constante la precarga y la poscarga.

    Depende de los sustratos nutritivos (oxígeno, ATP y calcio) y por tanto, de un buen aporte sanguíneo coronario. Pero también depende de la cinética de las proteínas contráctiles miocárdicas.

    El simpático define el tono contráctil y la disponibilidad de calcio durante la contracción.

    Factores como la cantidad de masa miocárdica, disponibilidad de oxígeno y ATP y disponibilidad de calcio se convierten en críticos durante la contracción cardíaca.

    El incremento de la frecuencia cardíaca es un factor inotrópico positivo siempre que no sea demasiado alta, dado que al aumentar ésta aumenta el tiempo de retención de calcio en la célula miocárdica.

  • SECRETONEURINA

    Es una proteína compuesta por 33 aminoácidos, que se encuentran en varias especies, anfibios, peces y mamíferos. Surge de la escisión de la secretogranina II, una cromogranina cuyo gen se encuentra en el cromosoma 2 humano .

    Función: Se encuentra en los nervios cercanos a los vasos. 

    Tiene efectos anti- apoptosis y afecta directamente a la proliferación de células endoteliales vasculares, probablemente por activación de una quinasa de la familia Akt.

    Es un neuropéptido que induce angiogénesis por un mecanismo dependiente de NO. También facilita la acción del factor de crecimiento endotelial vascular al permitir su unión a ciertos receptores.

    Recientemente, de acuerdo con los investigadores de la universidad de Ottawa, Kim Mitchell y Vance Trudeau 2020, esta hormona estimula la función sexual en el pez cebra y proponen que dicho péptido actúa sobre células del cerebro y la glándula pituitaria aumentando la liberación de hormonas implicadas en el eje sexual femenino.

    Clínicamente aumenta en la insuficiencia cardíaca, donde podría ser un signo de mal pronóstico. 

Loading