01/04/2023 09:07

GLOSARIO DE TÉRMINOS FISIOLÓGICOS Y AFINES

  • Fracción de eyección

    La fracción de eyección es el porcentaje de sangre que se bombea de un ventrículo lleno con cada latido del corazón. Se mide como la relación entre el volumen sistólico de eyección y el volumen diastólico final y es un importante índice de función cardíaca. El volumen que no se eyecta se denomina volumen de reserva, y es el volumen que queda en el ventrículo para situaciones donde se demande rápidamente un incremento del flujo sanguíneo (estrés), aumentándose así la fracción de eyección a un 80 - 85%. A partir de una fracción inferior al 50% se considera una función ventricular anormal. La fracción de eyección generalmente se mide solo en el ventrículo izquierdo.

    La fórmula para medirlo es:{displaystyle FE(%)={frac {VDF-VSF}{VDF}}times 100}Una fracción de eyección normal es aproximadamente del 50 % al 75 %, según la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón).

    La fase de eyección se puede dividir en tres subfasesEyección máxima, eyección reducida y protodiástole. En la primera se eyecta el 70% del volumen de eyección total. En las dos siguientes el 30% restante.

    FRACCIÓN EYECCIÓN[/caption]

     

     

  • FSH

    Alteraciones en la secreción de la LH/FSHLa FSH u hormona folículo estimulante, es una hormona del tipo gonadotropina, que se encuentra en los seres humanos y otros mamíferos. Es sintetizada y secretada por células gonadotropas de la parte anterior de la glándula pituitaria. La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo. En la mujer produce la maduración de los ovocitos y en los hombres la producción de espermatozoides.

    La FSH y la hormona luteinizante (LH) actúan de manera sinérgica en la reproducción. La FSH estimula la secreción de estrógenos y, en menor medida, de inhibina y otros productos proteicos producidos por las células de la capa granulosa del folículo ovárico y de las células de Sertoli. Además, aumenta el número de receptores de la LH en las células diana.

    FSH[/caption]
  • hormona folículo estimulante

    Alteraciones en la secreción de la LH/FSHLa FSH u hormona folículo estimulante, es una hormona del tipo gonadotropina, que se encuentra en los seres humanos y otros mamíferos. Es sintetizada y secretada por células gonadotropas de la parte anterior de la glándula pituitaria. La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo. En la mujer produce la maduración de los ovocitos y en los hombres la producción de espermatozoides.

    La FSH y la hormona luteinizante (LH) actúan de manera sinérgica en la reproducción. La FSH estimula la secreción de estrógenos y, en menor medida, de inhibina y otros productos proteicos producidos por las células de la capa granulosa del folículo ovárico y de las células de Sertoli. Además, aumenta el número de receptores de la LH en las células diana.

    FSH[/caption]
  • Función ventricular

    función ventricularLA FUNCIÓN VENTRICULAR ES SINÓNIMO DE LA MECÁNICA CARDÍACA Y ESTÁ DISEÑADA PARA GENERAR EL FLUJO DE SANGRE POR MINUTO QUE SE NECESITA EN CADA MOMENTO PARA EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS. 

    LA FUNCIÓN VENTRICULAR VIENE DEFINIDA POR LA FUNCIÓN SISTÓLICA Y LA FUNCIÓN DIASTÓLICA Y CADA UNA DE ELLAS VIENE DETERMINADA POR SUS PROPIOS FACTORES.

    LOS FACTORES PARA LA FUNCIÓN SISTÓLICA SON LA CONTRACTILIDAD (DETERMINADA POR LA DISPONIBILIDAD DE CALCIO IÓNICO LIBRE CITOPLASMÁTICO, ATP Y TIPO DE MIOSINA EXPRESADA) Y LA CARGA O POSCARGA O TENSIÓN PARIETAL QUE SOPORTA LA PARED VENTRICULAR DURANTE LA FASE DE EYECCIÓN (DETERMINADA POR LA GEOMETRÍA DE LA CÁMARA VENTRICULAR; LA IMPEDANCIA ARTERIAL Y LA RESISTENCIA PERIFÉRICA.

    LA FUNCIÓN DIASTÓLICA DEFINE EL VOLUMEN DE LLENADO FINAL SOBRE EL QUE SE EJERCE LA PRESIÓN DURANTE LA CONTRACCIÓN. VIENE DETERMINADA POR LA RELAJACIÓN (VELOCIDAD DE RETIRADA DEL CALCIO IÓNICO LIBRE CITOPLASMÁTICO Y DISPONIBILIDAD DE ATP); LA DISTENSIBILIDAD DE LA PARED VENTRICULAR Y LA DIFERENCIA DE PRESIONES AURÍCULO-VENTRICULAR, GOBERNADA POR LA PRESIÓN AURICULAR Y ÉSTA POR EL RETORNO VENOSO.

    FUNCIÓN VENTRICULAR[/caption]
  • mecánica cardíaca

    función ventricularLA FUNCIÓN VENTRICULAR ES SINÓNIMO DE LA MECÁNICA CARDÍACA Y ESTÁ DISEÑADA PARA GENERAR EL FLUJO DE SANGRE POR MINUTO QUE SE NECESITA EN CADA MOMENTO PARA EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS. 

    LA FUNCIÓN VENTRICULAR VIENE DEFINIDA POR LA FUNCIÓN SISTÓLICA Y LA FUNCIÓN DIASTÓLICA Y CADA UNA DE ELLAS VIENE DETERMINADA POR SUS PROPIOS FACTORES.

    LOS FACTORES PARA LA FUNCIÓN SISTÓLICA SON LA CONTRACTILIDAD (DETERMINADA POR LA DISPONIBILIDAD DE CALCIO IÓNICO LIBRE CITOPLASMÁTICO, ATP Y TIPO DE MIOSINA EXPRESADA) Y LA CARGA O POSCARGA O TENSIÓN PARIETAL QUE SOPORTA LA PARED VENTRICULAR DURANTE LA FASE DE EYECCIÓN (DETERMINADA POR LA GEOMETRÍA DE LA CÁMARA VENTRICULAR; LA IMPEDANCIA ARTERIAL Y LA RESISTENCIA PERIFÉRICA.

    LA FUNCIÓN DIASTÓLICA DEFINE EL VOLUMEN DE LLENADO FINAL SOBRE EL QUE SE EJERCE LA PRESIÓN DURANTE LA CONTRACCIÓN. VIENE DETERMINADA POR LA RELAJACIÓN (VELOCIDAD DE RETIRADA DEL CALCIO IÓNICO LIBRE CITOPLASMÁTICO Y DISPONIBILIDAD DE ATP); LA DISTENSIBILIDAD DE LA PARED VENTRICULAR Y LA DIFERENCIA DE PRESIONES AURÍCULO-VENTRICULAR, GOBERNADA POR LA PRESIÓN AURICULAR Y ÉSTA POR EL RETORNO VENOSO.

    FUNCIÓN VENTRICULAR[/caption]
  • función cardíaca

    función ventricularLA FUNCIÓN VENTRICULAR ES SINÓNIMO DE LA MECÁNICA CARDÍACA Y ESTÁ DISEÑADA PARA GENERAR EL FLUJO DE SANGRE POR MINUTO QUE SE NECESITA EN CADA MOMENTO PARA EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS. 

    LA FUNCIÓN VENTRICULAR VIENE DEFINIDA POR LA FUNCIÓN SISTÓLICA Y LA FUNCIÓN DIASTÓLICA Y CADA UNA DE ELLAS VIENE DETERMINADA POR SUS PROPIOS FACTORES.

    LOS FACTORES PARA LA FUNCIÓN SISTÓLICA SON LA CONTRACTILIDAD (DETERMINADA POR LA DISPONIBILIDAD DE CALCIO IÓNICO LIBRE CITOPLASMÁTICO, ATP Y TIPO DE MIOSINA EXPRESADA) Y LA CARGA O POSCARGA O TENSIÓN PARIETAL QUE SOPORTA LA PARED VENTRICULAR DURANTE LA FASE DE EYECCIÓN (DETERMINADA POR LA GEOMETRÍA DE LA CÁMARA VENTRICULAR; LA IMPEDANCIA ARTERIAL Y LA RESISTENCIA PERIFÉRICA.

    LA FUNCIÓN DIASTÓLICA DEFINE EL VOLUMEN DE LLENADO FINAL SOBRE EL QUE SE EJERCE LA PRESIÓN DURANTE LA CONTRACCIÓN. VIENE DETERMINADA POR LA RELAJACIÓN (VELOCIDAD DE RETIRADA DEL CALCIO IÓNICO LIBRE CITOPLASMÁTICO Y DISPONIBILIDAD DE ATP); LA DISTENSIBILIDAD DE LA PARED VENTRICULAR Y LA DIFERENCIA DE PRESIONES AURÍCULO-VENTRICULAR, GOBERNADA POR LA PRESIÓN AURICULAR Y ÉSTA POR EL RETORNO VENOSO.

    FUNCIÓN VENTRICULAR[/caption]

Loading