01/04/2023 09:21

GLOSARIO DE TÉRMINOS FISIOLÓGICOS Y AFINES

  • IGF-1

    igf-1La IGF-1 o somatomedina C o factor de crecimiento insulínico tipo 1 (también factor de sulfatación), es una hormona resultante de la acción de la GH sobre sus tejidos diana, siendo el principal órgano productor el hígado. También se produce a nivel local en la placenta, el corazón, el pulmón, el riñón, el páncreas, el bazo, el intestino delgado, los testículos, los ovarios, el intestino grueso, el cerebro, la médula ósea y la hipófisis.

    IGF-1[/caption]
  • somatomedina C

    igf-1La IGF-1 o somatomedina C o factor de crecimiento insulínico tipo 1 (también factor de sulfatación), es una hormona resultante de la acción de la GH sobre sus tejidos diana, siendo el principal órgano productor el hígado. También se produce a nivel local en la placenta, el corazón, el pulmón, el riñón, el páncreas, el bazo, el intestino delgado, los testículos, los ovarios, el intestino grueso, el cerebro, la médula ósea y la hipófisis.

    IGF-1[/caption]
  • factor de sulfatación

    igf-1La IGF-1 o somatomedina C o factor de crecimiento insulínico tipo 1 (también factor de sulfatación), es una hormona resultante de la acción de la GH sobre sus tejidos diana, siendo el principal órgano productor el hígado. También se produce a nivel local en la placenta, el corazón, el pulmón, el riñón, el páncreas, el bazo, el intestino delgado, los testículos, los ovarios, el intestino grueso, el cerebro, la médula ósea y la hipófisis.

    IGF-1[/caption]
  • factor de crecimiento insulínico tipo 1

    igf-1La IGF-1 o somatomedina C o factor de crecimiento insulínico tipo 1 (también factor de sulfatación), es una hormona resultante de la acción de la GH sobre sus tejidos diana, siendo el principal órgano productor el hígado. También se produce a nivel local en la placenta, el corazón, el pulmón, el riñón, el páncreas, el bazo, el intestino delgado, los testículos, los ovarios, el intestino grueso, el cerebro, la médula ósea y la hipófisis.

    IGF-1[/caption]
  • INHIBINAinhibinaHormona formada por dos subunidades polipeptídicas: una alfa glucosilada de 18 KD; otra beta no glucosilada (beta A) o beta B cada una de 14 KD, unidas por puentes disulfuro. Se encuentran por tanto dos inhibinas la A y la B. Ambas inhiben a la FSH directamente, aunque al parecer es la inhibina B la principal. En varones se forma en las células de Sertoli y en hembras en las células granulosas. También se encuentra en el cerebro y otros tejidos.
  • Inotropismohttps://usercontent.one/wp/www.webfisio.es/wp-content/uploads/2021/04/contrac-card.mov?media=1679090457

    Capacidad del tejido muscular cardíaco en generar tensión de acortamiento cuando es activado por un potencial de acción.

    La contractilidad de la fibra muscular va a depender fundamentalmente de la disponibilidad de calcio iónico libre intracelular.

    La fuerza o tensión de contracción con acortamiento o no de sus longitud, va a depender de la disponibilidad de calcio iónico libre intracelular y de la longitud de reposo de la fibra.

  • INSULINA

    Hormona peptídica que se sintetiza en las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas endocrino. Polipéptido constituido por dos cadenas, la cadena A que contiene 21 aa y un puente disulfuro interno, y la cadena B con 30 aa. Ambas cadenas están unidas por dos puentes disulfuros.

    La secreción basal de insulina es de 0,5 a 1 µU/hora. El nivel medio de insulina se cifra en 10 µU/ml, nivel que baja en un 10% en condiciones de ayunas o durante el ejercicio prolongado, y que puede subir a 100 µU/ml después de una comida normal. Estos son valores medidos en la circulación periférica; en la portal donde se vierte todo el contenido hormonal debe ser mucho mayor, ya que el hígado tiene la capacidad de metabolizar el 50% de insulina que recibe.

    acciones insulina

    Exceptuando el cerebro, las gónadas, hematíes, túbulos renales, mucosa gastrointestinal y músculo esquelético en movimiento, el resto de los tejidos son sensibles a la acción insulínica. Es una hormona anabolizante que señala al organismo la llegada masiva de sustratos energéticos y desencadena en los tejidos más importantes para el metabolismo intermediario, los procesos bioquímicos necesarios para la captación de sustratos, la síntesis de polímeros y su almacenamiento.

    La GLUCOSA PLASMÁTICA es su principal regulador. Los aminoácidos y sobre todo la arginina, alanina y glicina. Los cetoácidos como el acetoacetato y el ß-hidroxibutirato, así como los ácidos grasos libres.

    La estimulación parasimpática vía vagal determina un estímulo en la síntesis y secreción, mientras que la estimulación simpática ejerce un efecto inhibidor sobre la acción estimulante de la glucosa.

    El GIP (péptido inhibidor gástrico) y el GLP1 (péptido similar al glucagón 1) secretados por las neuronas entéricas, a sus concentraciones fisiológicas ejercen un potente efecto estimulador de la insulina, aunque su efecto requiere la presencia de glucosa. La hormona del crecimiento, la lipotropina, los estrógenos, las hormonas tiroideas y el glucagón tienen un efecto estimulador, mientras que el cortisol, la adrenalina la propia insulina, las prostaglandinas ejercen un efecto inhibidor y la leptina.

Loading