FISIOLOGIA. / RESPIRATORIO / RESPUESTA RESPIRATORIA FRENTE A LA MICROGRAVEDAD
RESPUESTA RESPIRATORIA FRENTE A LA MICROGRAVEDAD
TABLA DE CONTENIDO
EFECTOS DE LA GRAVEDAD CERO EN EL APARATO RESPIRATORIO
Una persona que esté orbitando o en una nave espacial no propulsada experimenta ingravidez, o un estado de fuerza G casi igual a cero, que se denomina microgravedad. Es decir, la persona no es arrastrada hacia ningún lado, simplemente flota en el interior de sus cámaras. La gravedad actúa al mismo tiempo tanto sobre la nave espacial como sobre la persona, por lo que ambas son arrastradas con exactamente las mismas fuerzas de aceleración y en la misma dirección.
PROBLEMAS FISIOLÓGICOS DE LA INGRAVIDEZ ( MICROGRAVEDAD): La mayor parte de los problemas que ocurren se relaciona con tres efectos de la ingravidez:
- Cinetosis durante los primeros días de viaje síndrome de adaptación espacial.
- Desplazamiento de líquidos. El aparato respiratorio se ve afectado por la nueva distribución de líquidos corporales; pulmones y tórax se inundan de líquido.
- Disminución de la actividad física porque no es necesaria ninguna fuerza de contracción muscular para oponerse a la fuerza de la gravedad. Efectos graduales de desacondicionamiento en el aparato cardiovascular, músculo esquelético y en el hueso a pesar de un ejercicio riguroso durante el vuelo.
Uno de los efectos más notables en el aparato respiratorio es la interacción entre Ppl (presión pleural) y presión pulmonar intersticial. Al final de la espiración, la presión hidráulica en el intersticio pulmonar es inferior a la atmosférica (-10 cm H2O), lo que refleja una compleja interacción entre los intercambios de líquido intersticial y las fuerzas del parénquima. La presión pulmonar intersticial se encontró más subatmosférica con un decremento Ppl (28); por esta razón, el aumento del volumen pulmonar debe conducir a un aumento de la filtración microvascular.
La microgravedad es una causa del edema intersticial en el pulmón debido a la contracción capilar que aumenta la filtración microvascular. Debido a que en condiciones de microgravedad valores PPL son menos negativos en la actividad respiratoria (final de la espiración el volumen se reduce en unos 600 ml), esto debe ser considerado un factor de protección para contrarrestar la condición edematosa potencial debido a un aumento de la perfusión capilar.
En resumen, la microgravedad produce una disminución en la presión pulmonar de retroceso, ya que elimina la mayor parte de la distorsión del parénquima pulmonar inducida por el campo gravitatorio. Como no hay atmósfera en el espacio exterior, la concentración de oxígeno debe permanecer lo suficientemente elevada y la concentración de dióxido de carbono lo suficientemente baja para impedir la asfixia.
FISIOLOGIA. / RESPIRATORIO / RESPUESTA RESPIRATORIA FRENTE A LA MICROGRAVEDAD