Prueba
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
SABIAS QUE TU CORAZÓN EN UN DÍA COMO HOY HA LATIDO 108.000 VECES, LO QUE SUPONE LA MOVILIZACIÓN DE 8000 LITROS DE SANGRE (800 CUBOS DE AGUA)
Prueba
Este es el Primera cadena, Segunda cadena, Tercera cadena de la frase. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. SABIAS QUE TU CORAZÓN EN UN DÍA
Volumen sistólico final
Con el cierre de las válvulas pulmonar y aórtica las cavidades intraventriculares vuelven a estar cerradas, produciéndose relajación sin cambio de volumen, este volumen se denomina volumen sistólico final. Es el volumen no eyectado durante la sístole ventricular, dado que las cámaras ventriculares nunca se
Lusitropísmo
Lusitropísmo o relajación de las células cardíacas. Forma parte del proceso excitación-contracción-relajación y como la contracción, también depende del ATP y del calcio iónico citosólico. En este caso, de la velocidad de retirada del mismo por parte de las bombas de calcio dependientes de ATP del
Batmotropismo
Se denomina así a la facilidad con la que puede ser activada una célula cardíaca. Se puede cuantificar midiendo la cantidad de corriente eléctrica necesaria para generar un potencial de acción (Va). La excitabilidad viene determinada por dos factores: El valor del potencial umbral (Vu) y el
Cronotropismo
Propiedad por la cual algunas células cardíacas presentan la capacidad de generar despolarizaciones rítmicas de su potencial de membrana (denominados potenciales marcapasos) que son propagados en todas direcciones, marcando el ritmo de despolarización del resto de las células cardíacas y en consecuencia el ritmo de contracción. El
Dromotropismo
Dromotropismo o conductibilidad es la propiedad que tienen las células cardíacas para conducir un potencial de acción. Todas las células del corazón conducen el potencial de acción sin decremento, excitando las células vecinas a través de las gap-junctions existentes. La propagación del Va (potencial de acción) por
Inotropismo
https://usercontent.one/wp/www.webfisio.es/wp-content/uploads/2021/04/contrac-card.mov Capacidad del tejido muscular cardíaco en generar tensión de acortamiento cuando es activado por un potencial de acción. La contractilidad de la fibra muscular va a depender fundamentalmente de la disponibilidad de calcio iónico libre intracelular. La fuerza o tensión de contracción con acortamiento o no
Trabajo cardíaco
El trabajo cardíaco define la cantidad de energía que necesita el corazón en cada latido cardíaco. El consumo de energía que realiza el corazón en cada ciclo cardiaco lo transforma en trabajo útil o trabajo externo y en calor o trabajo interno. En trabajo útil se
Gasto cardíaco
SE DENOMINA GASTO CARDÍACO AL VOLUMEN DE SANGRE QUE MUEVE EL CORAZÓN EN CADA MINUTO (VOLUMEN MINUTO). Y ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA POR EL VOLUMEN SISTÓLICO O DE EYECCIÓN. EN EL ARQUETIPO FISIOLÓGICO, CON UNA FRECUENCIA CARDÍACA MEDIA DE 75 LATIDOS
Regulación homeométrica
La regulación homeométrica es la propiedad que tiene el corazón para regular su estado de contracción, manteniendo constante la precarga y la poscarga. Depende de los sustratos nutritivos (oxígeno, ATP y calcio) y por tanto, de un buen aporte sanguíneo coronario. Pero también depende de
Entradas recientes
- ¡No hay entradas populares disponibles!